En las últimas semanas, desastres naturales han cobrado cientos de vidas, desplazado a miles de personas y devastado ciudades de todo el mundo. Solo en Estados Unidos, ha habido más tiroteos masivos que días este año. El domingo por la noche, al menos 58 personas murieron y más de 500 resultaron heridas. Además de las tragedias que ocurren en el país, las protestas, los referendos, los enfrentamientos separatistas y las tensiones nucleares continúan a nivel internacional.
Últimamente, ver las noticias ha sido abrumador y es difícil imaginar cómo podemos contribuir más allá de las donaciones y la difusión de información importante. Mientras vivimos entre fuerzas que buscan dividirnos, nuestra mayor resistencia es la unidad. Puede parecer idealista y vago, pero hay pequeñas maneras de cambiar el mundo con nuestras acciones cotidianas. La amabilidad y la empatía son gestos sencillos para mantenernos conectados en tiempos difíciles. Es importante practicar la tolerancia y la comprensión, porque nunca sabemos por lo que está pasando otra persona.
Todos somos humanos. No hay un nosotros y un ellos. Necesitamos mirarnos a nosotros mismos primero, trabajar en nosotros mismos y, al conectar con nuestra comunidad y dar buen ejemplo, aspirar a ser una fuerza positiva en nuestro entorno.
Palabras de Jiyan Zandi
Únete a la conversación.
Thanks for signing up!