Leímos este artículo de Ann Douglas que nos resultó increíblemente útil y un buen recordatorio. ¡Disfruten la lectura y corran la voz!
Esta última semana ha sido brutal en cuanto a lo que ha llegado a mi muro de noticias . Y 2016 tampoco fue precisamente un paseo . Así que últimamente he estado pensando mucho en el impacto que tiene en la salud mental la constante avalancha de malas noticias. Muchos de nosotros (yo incluido) lidiamos con problemas de salud mental a diario, y estar constantemente expuestos a eventos mundiales devastadores solo lo empeora. Por eso, he decidido compartir algunas estrategias que estoy usando para evitar que mi muro de noticias me abrume por completo. (Escribo esta entrada tanto para mí como para los demás. Pero también espero que le sea útil a alguna otra persona sensible que esté pasando por un momento especialmente difícil).
Aquí está mi mejor consejo...
Claro, quieres estar al tanto de lo que pasa en el mundo, pero eso no significa que tengas que estar pegado a tu Twitter o Facebook las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Date permiso para tomarte descansos. Y busca una dieta mediática equilibrada. No te centres solo en las malas noticias. Centra también la atención en las buenas .
Los humanos somos criaturas de hábitos y nos sentimos cómodos con lo familiar. Y asegúrate de darle a tu cuerpo lo que necesita para funcionar de forma óptima: alimentación saludable, actividad física regular, tiempo para la diversión y dormir lo suficiente. (No sé tú, pero para mí el sueño es el pegamento que lo mantiene todo unido . He aprendido a reconocerlo como lo que es: una necesidad, no un lujo).
No tiene que ser algo enorme. Francamente, se sentirá mucho menos abrumador si no lo es. Pero al llevar a cabo una acción positiva, por pequeña que sea (escribir una carta, hacer una donación, asistir a una reunión presencial en tu ciudad), estarás activando la parte racional-lógica de tu cerebro. Y eso ayudará a frenar lo que, de otro modo, podría convertirse rápidamente en sentimientos paralizantes de ansiedad y tristeza. Sentirse impotente alimenta la ansiedad; actuar la reduce.
Deja que las emociones dolorosas fluyan a través de ti en lugar de evitarlas (lo cual suprime tanto las emociones positivas como las negativas , dejándote emocionalmente "apagado") o obsesionarte con ellas (lo cual limita tus recursos cognitivos, dejándote menos preparado para resolver problemas o conectar con otras personas). Recuerda que los sentimientos van y vienen, y que tú no eres tus sentimientos.
El optimismo es una estrategia para construir un futuro mejor. Porque, a menos que creas que el futuro puede ser mejor, es poco probable que asumas la responsabilidad de hacerlo realidad .
Concéntrate en lo que puedes controlar en lugar de obsesionarte con lo que no puedes. Te resultará más fácil lograr este cambio mental si te esfuerzas conscientemente por aumentar tu nivel de emociones positivas haciendo cosas que disfrutas y pasando tiempo con tus seres queridos. Las emociones positivas abren la puerta a las posibilidades, mientras que las negativas la cierran de golpe . Mantén la puerta abierta ahora mismo.
Conéctate con otros ciudadanos solidarios que compartan tu preocupación por lo que está sucediendo en nuestro país y en el mundo . Habla con otras personas que conozcas que puedan estar pasando por un momento especialmente difícil en este momento, especialmente con miembros de comunidades vulnerables o marginadas. Hazles saber que estarás ahí para apoyarlas y que te importan. Sonríe a los desconocidos. (Asume sus buenas intenciones a menos que se demuestre lo contrario). Busca oportunidades para construir puentes, no muros. Finalmente, busca otros tipos de apoyo si sientes que estás pasando por un momento realmente difícil . El autocuidado no es egoísta; es autopreservación. Necesitas cuidarte especialmente bien en este momento.
Aborda sus miedos y despierta su compasión. Haz todo lo posible por fomentar su compasión y animarlos a soñar con un mundo mejor . Luego, apoya a esos valientes soñadores. Ellos ofrecen el mejor camino para nuestro mundo profundamente atribulado.
Únete a la conversación.
Thanks for signing up!